lunes, 9 de mayo de 2011

Maniobra de Heimlich

Aca les dejo un video que explica muy bien cómo se hace la maniobra de Heimlich:

RCP básico

Lo primero: ¿Cuándo hacerlo?
solo si se cumple:
  • no hay respiración
  • no hay pulso ni responde a estímulos físicos
  • no hay nadie más capacitado que tú para hacerlo
¿Cuándo se dan estos casos? generalmente en personas que estan sufiendo un ataque al corazón, pero podrías encontrar a alguien que cumpla esto y solo se haya atragantado, por lo que lo primero que se hace es despejar las vías respiratorias mediante la maniobra frente mentón que es basicamente esto:
y de identificar que la persona se está asfixiando se procede a hacer la maniobra de Heimlich:

De lo contrario, estos son los pasos:
  1. Compruebe que la víctima esta inconsciente, y llame al 116 (bomberos). Luego asegúrese de que la zona es segura tanto para usted como para la victima. 
     
  2. Soplar
    Ladee la cabeza de la víctima y escuche a ver si respira. Si la víctima no respira normalmente, apriete la nariz y cubra la boca con la suya. Sople hasta que se levante el pecho. Sople dos veces. Cada respiración debe durar 1 segundo.
     
    3. Compresiones
    Si la víctima no respira, no tose o no se mueve, empiece las compresiones de pecho. Empuje el pecho de 3 a 5 cm, 30 veces entre los pezones. Empuje al ritmo de 100/minuto, más rápido que una vez cada segundo.
     handposition.gif (3169 bytes)

 Continúe con 2 respiraciones y 30 compresiones hasta que llegue la ayuda.

Que no suceda mientras ustedes puedan detenerlo

Que no suceda mientras ustedes puedan detenerlo, eso es todo lo que espero con este blog. Día a día en nuestro país hay muchísimos accidentes, pero mucha gente no muere por el accidente en sí, sino porque no había nadie cerca con algún conocimiento que pudiera ayudar y  ganar un poco de tiempo hasta que llegue ayuda más avanzada, pues ya sabemos que las ambulancias, bomberos y demás tardan mucho en llegar al accidente.
Así que trataré de publicar aca algunas cosas de utilidad para que conoscan qué casos hay y qué pueden hacer si les toca vivir una experiencia asi, para que ustedes se lo enseñen a más gente y asi quizás algun día puedan ayudar a alguien que verdaderamente los necesite.